Un día estaba trabajando y de repente sentí comezón en la cabeza, pero en ese momento no le di importancia. Pasaron algunos días y volví a tener comezón, entonces noté que mientras me rascaba me salían como escamas blancas.
Te puede interesar: Cómo afecta el estrés tu desempeño en la cama
ALERTA! La caspa está presente…
Además, que estéticamente es desagradable, la caspa puede aparecer de repente, desconcertando a quienes nunca antes la habían experimentado. Este fenómeno puede tener diversas causas, desde cambios de champo o bien factores como estrés o la temperatura caliente del agua durante el baño.
Causas y motivos para saber si tengo caspa realmente
La caspa, caracterizada por la descamación del cuero cabelludo, a menudo se asocia con el crecimiento excesivo del hongo Malassezia. El uso constante de productos capilares, como geles y cremas, así como el empleo de champús agresivos, pueden desequilibrar el cuero cabelludo, creando un terreno propicio para la caspa.
El estrés es otro factor que puede desencadenar este problema. Las tensiones diarias pueden afectar la salud del cuero cabelludo, desencadenando respuestas inflamatorias que contribuyen al desarrollo de la caspa. Además, el estrés puede influir en los hábitos de cuidado personal, afectando la calidad del lavado del cabello.
La alta temperatura del agua durante el baño también desempeña un papel crucial. El agua caliente puede eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo, dejándolo seco y más propenso a la descamación. Optar por agua tibia en lugar de caliente puede ayudar a mantener un equilibrio saludable.
Que puedo hacer si me ha salido caspa en la cabeza
Para solucionar este padecimiento puedes intentar lo siguiente:
- Utilizar champús anticaspa con ingredientes zinc, alquitrán de hulla o ketoconazol.
- Asimismo, reducir el uso de productos capilares agresivos.
- Controlar el estrés pueden contribuir a mantener un cuero cabelludo saludable.
Si la caspa persiste o se agrava, se aconseja consultar a un dermatólogo.